PubMed
Portal de información biomédica desarrollado por la U.S. National Library of Medicine del National Institute of Health. Incluye la base de datos bibliográfica Medline, con más de 28 millones de registros de literatura biomédica. También proporciona acceso a otras bases de datos del NIH, relacionadas con la biomedicina, sobre genética, consultas médicas, taxonomía, etc.
note: Ahora se puede probar la
nueva versión de PubMed.
PEDro
Physiotherapy Evidence Database. Base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia. PEDro es una base de datos gratuita con más de 25.000 ensayos aleatorios controlados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de Fisioterapia. De cada ensayo, revisión o guía, PEDro ofrece detalles para la citación, resumen y enlace al texto completo, cuando es posible.
Dialnet 
Base de datos de contenidos científicos hispanos liderada por la Universidad de La Rioja, en la que colaboran aproximadamente 60 universidades españolas y 5 hispanoamericanas. Recoge artículos de revistas, documentos de trabajo, partes de libros colectivos, tesis doctorales, referencias de libros, etc., la gran mayoría publicadas en España. Permite el acceso a más de 11 000 revistas, muchas de ellas a texto completo. Más de 7,6 millones de registros. Servicios de alertas.
Scopus
Base de datos bibliográfica y referencial. Recoge principalmente artículos de revistas. Además, comunicaciones de congresos y capítulos de libros. De ámbito internacional, acumula unos 77 millones de registros (en 2020), de los cuales 51 millones son posteriores a 1995 e incluyen referencias. Indiza unas 25.000 revistas científicas, distribuidas en: Life Sciences > 7200; Health Sciences > 14400; Physical Sciences > 13300; Social Sciences & Humanities > 12400. Integra la búsqueda de patentes (44 millones) a través de cinco oficinas de patentes. Servicios de valor añadido.
Medline
Base de datos bibliográfica de temas médicos, producida por la National Library of Medicine de EE.UU. Recoge solo artículos de revistas científicas (actualmente unas 5200). Contiene más de 28 millones de referencias desde 1966 a la actualidad. Cobertura mundial, con más del 90% de los artículos en inglés. La temática es la biomedicina y la salud en sentido amplio, por lo que incluye áreas de ciencias de la vida, del comportamiento, químicas y bioingeniería que sean útiles a profesionales dedicados a investigación básica, cuidados médicos, salud pública, política sanitaria o actividades educativas relativas a la salud, e incluye las vertientes de biología, ciencia ambiental, biología marina, ciencia de las plantas y de los animales, biofísica y química necesarias para la investigación, la práctica y la educación. Puede consultarse también integrada en Web of Science. Servicios de valor añadido.
DynaMed Plus
Base de datos de referencia clínica de medicina basada en la evidencia. Más de 3000 temas organizados por especialidad. Se puede buscar explorando por especialidad o utilizando el buscador. Para cada tema se ofrece información general, epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención, información al paciente, guías, recursos, protocolos, bibliografía, etc. Es útil para su uso por profesionales en el punto de atención al paciente y también para su uso por estudiantes y residentes. Es el recurso de referencia básico para la medicina basada en la evidencia. Mantenida por EBSCO. En inglés.
CINAHL Complete
Base de datos de investigación en enfermería y profesiones relacionadas. Recoge más de 5000 revistas, y se encuentran más de 1300 a texto completo. Contiene más de 4 millones de referencias. Cubre las disciplinas de enfermería, biomedicina, medicina alternativa y complementaria, salud, etc. También contiene referencias de libros, tesis y congresos, entre otros materiales.
Sirius
Herramienta de descubrimiento o servicio integrado de recuperación de la información, es la herramienta que permite buscar de forma simultánea en todas las colecciones impresas y electrónicas de la biblioteca, así como en bases de datos suscritas y en repositorios de acceso abierto de utilidad para la investigación. Con una misma consulta, se puede interrogar el catálogo de la biblioteca, el repositorio institucional Academica-e, buscar en bases de datos y servicios de revistas a texto completo suscritas por la biblioteca como Web of Science, Scopus, ScienceDirect, CINAHL, IEEE Xplore, MEDLINE, EconLit, ERIC, MathSciNet, PsycINFO, Philosopher'sIndex, SocINDEX, OECD iLibrary, Academic Search Index, Business Source Index o LISTA. También busca en repositorios a texto completo o bases de datos de acceso abierto como AGRIS, arXiv, RePEc, DialnetPlus, SciELO, DOAJ, OAPEN Library, Persée, RACO, RCAAP, RECERCAT o TDX.
LiSSa - Littérature Scientifique en Santé.
Base de datos de literatura médica en francés. Recoge cerca de un millón de artículos, gran parte de los cuales son accesibles a texto completo. Tiene un motor de búsqueda avanzada, y una vez realizada la búsqueda se pueden aplicar filtros a los resultados. Mantenido por el Centre Hospitalier Universitaire de Rouen.
CISMeF
Catalogue et Index des Sites Médicaux de Langue Française. Recoge los contenidos de cerca de 50.000 sitios médicos en lengua francesa. Incorpora la herramienta
Doc’CISMeF, que permite realizar búsquedas dentro de los sitios indizados y funciona como una base de datos de referencia médica. Mantenido por el Centre Hospitalier Universitaire de Rouen – Hôpitaux de Rouen.
ENFISPO
Base de datos de artículos de una selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Vacía unas cien revistas en enfermería, fisioterapia y podología. De algunas de ellas, se ofrece el acceso al texto completo.
CUIDATGE
Base de datos de referencias bibliográficas en enfermería de la Universitat Rovira i Virgili. Contiene unas 50.000 referencias bibliográficas, obtenidas exclusivamente de revistas de enfermería y ciencias afines, en catalán y castellano.
Google Académico
Google Académico o Google Scholar es una base de datos de Google que realiza búsquedas dentro de los materiales relacionados con la investigación académica y la docencia universitaria, albergados en universidades, centros de investigación, repositorios institucionales, editores de publicaciones científicas, etc. Se pueden encontrar artículos de revistas científicas, tesis, libros, trabajos académicos, proyectos y una gran variedad de documentos. Si el material encontrado es Open Access o está en un repositorio, se puede acceder al texto completo. Su cobertura se estima en unos 160 millones de documentos.
CUIDEN
Es la base de datos de la Fundación Index de Enfermería (Granada). Incluye la producción científica de la enfermería española e iberoamericana. Vacía unas 400 revistas, además de libros, monografías y materiales no publicados. El contenido de CUIDEN aparece publicado en series trimestrales en la revista Index de Enfermería (revista suscrita por la BUPNA).
ÍnDICEs CSIC
El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC. ÍnDICEs CSIC recoge la producción científica publicada en revistas españolas desde los años setenta. Junto a las revistas científicas, también se recogen, aunque de forma muy selectiva, documentos publicados en actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.Recoge unas 700 revistas españolas de ciencia y tecnología, unas 450 revistas españolas de ciencias de la salud y unas 2000 revistas españolas de ciencias sociales y humanidades.
Web of Science
Web of Science (WoS) es un portal bibliográfico que permite el acceso y la búsqueda conjunta en la colección principal de Web of Science (Science Citation Index, Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index), CAB Abstracts, FSTA (Food Science and Technology Abstracts), Medline y otras. En esta plataforma también se encuentran herramientas de evaluación como el Journal Citation Reports o los Essential Science Indicators. Antes era conocida como Web of Knowledge
Digitalia Hispánica
Plataforma que aloja más de 40.000 revistas y libros electrónicos en español de ciencias sociales y humanidades. La biblioteca tiene acceso a texto completo a más de 280 libros electrónicos. Número de accesos concurrentes, según licencia.
Unebook
Plataforma de libros editados por la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), asociación de editoriales y servicios de publicaciones de las universidades españolas y centros de investigación. El fondo digital lo componen casi 13.000 libros electrónicos. Más de 100 disponibles en el catálogo a texto completo.
Número de
accesos concurrentes según licencia de la obra.
ScienceDirect - Nursing and Health Professions - Journals
Colección de 200 revistas relacionadas con la enfermería y las profesiones sanitarias, suscritas por la biblioteca a través de ScienceDirect, el portal de revistas de Elsevier. Mayoritariamente en inglés. Posibilidad de buscar dentro del conjunto de revistas.
ENFISPO
Base de datos de artículos de una selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Vacía unas cien revistas en enfermería, fisioterapia y podología. De algunas de ellas, se ofrece el acceso al texto completo.
Wiley Online Library
Base de datos de artículos y libros a texto completo. Busca entre más de 1600 revistas científicas y 22.000 libros académicos, y unas 250 obras de referencia. Se dispone del acceso al texto completo de más de 100 libros y unas 1500 revistas.
Número de
accesos concurrentes según licencia de la obra.
Biblioteca Virtual de Salud
Proyecto coordinado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. La BVS integra las BVS nacionales y temáticas de España, Portugal y los países iberoamericanos, constituyendo una de las principales redes internacionales de acceso a fuentes de información en Ciencias de la Salud en Internet. En España desde 1999, la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), asume el papel de Centro Coordinador del proyecto. Ofrece acceso a bases de datos, catálogos colectivos, publicaciones electrónicas, noticias, herramientas de búsqueda, directorios, etc. Entre las bases de datos disponibles, destacamos: LILACS, IBECS, la Biblioteca Cochrane y
SciELO.
Complete Anatomy
Complete Anatomy es una plataforma de anatomía virtual en 3D de Elsevier que facilita a estudiantes, docentes y profesionales de la salud interactuar con la anatomía. Ofrece al usuario herramientas avanzadas de visualización, incluye variados recursos: atlas de anatomía microscópica, cortes seccionales, anatomía microscópica, inserciones e innervaciones, etc. Permite aprender de forma interactiva las estructuras anatómicas, su función y sus interrelaciones. Permite a los docentes desarrollar clases, contenido personalizado y evaluar a los estudiantes. En castellano y en inglés.
Su utilización se realiza a través de una aplicación que hay que instalar en el ordenador, tablet o smartphone (1,9 Gb).
Aranzadi Digital
Base de datos jurídica de Thomson Reuters (antigua Westlaw) que incluye: legislación española desde 1930; legislación de las comunidades autónomas; jurisprudencia del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y Audiencia Nacional; selección de sentencias de Tribunales de Primera Instancia; jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, Tribunal de Defensa de la Competencia y Tribunal Económico-Administrativo Central; base de datos bibliográfica con artículos doctrinales y referencias bibliográficas; selección de legislación europea; resoluciones de la Dirección General de Tributos; convenios colectivos; y los prácticos de social, fiscal, administración local y urbanismo.
DynaMed Plus
Base de datos de referencia clínica de medicina basada en la evidencia. Más de 3000 temas organizados por especialidad. Se puede buscar explorando por especialidad o utilizando el buscador. Para cada tema se ofrece información general, epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención, información al paciente, guías, recursos, protocolos, bibliografía, etc. Es útil para su uso por profesionales en el punto de atención al paciente y también para su uso por estudiantes y residentes. Es el recurso de referencia básico para la medicina basada en la evidencia. Mantenida por EBSCO. En inglés.
CISMeF
Catalogue et Index des Sites Médicaux de Langue Française. Recoge los contenidos de cerca de 50.000 sitios médicos en lengua francesa. Incorpora la herramienta
Doc’CISMeF, que permite realizar búsquedas dentro de los sitios indizados y funciona como una base de datos de referencia médica. Mantenido por el Centre Hospitalier Universitaire de Rouen – Hôpitaux de Rouen.
Preprints
Repositorio multidisciplinar, mantenido por MDPI. Recoge alrededor de 8600 pre-prints. La idea es que aparezcan en el repositorio antes de ser publicados para que sean comentados, debatidos y puedan ser corregidos si fuera el caso.
Academica-e 
Academica-e es el repositorio institucional de la Universidad Pública de Navarra. Ofrece la producción científica y académica de los miembros de la Universidad en acceso abierto y a texto completo. Destacan las colecciones de Trabajos Fin de Estudios, Tesis doctorales y Artículos de revista.
BASE
Bielefeld Academic Search Engine. Gestionado por la Bielefeld University Library. Es un metabuscador en repositorios. Proporciona acceso a más de 240 millones de documentos, la mayoría a texto completo, en más de 8000 fuentes de todo el mundo.
OAIster
OAIster es un catálogo colectivo de recursos en acceso abierto, recolectados de repositorios de todo el mundo por medio del Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). Mantenido por OCLC. Recoge más de 30 millones de registros, incluyendo artículos, libros, tesis, ponencias de congresos y todo tipo de trabajos académicos.
RecerCat 
Repositorio cooperativo de documentos digitales que incluye la literatura de investigación de las universidades y los centros de investigación de Cataluña. Se encuentran artículos aún no publicados (preprints), comunicaciones a congresos, informes de investigación, working papers, proyectos de final de carrera, memorias técnicas y otros documentos.
Recolecta
Portal que permite el acceso y la búsqueda en repositorios españoles. Es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT). Se puede buscar en unos treinta repositorios institucionales de universidades españolas y en numerosas revistas científicas de acceso abierto. De interés para recuperar tesis y trabajos académicos.
Diccionario de términos médicos
Diccionario elaborado por la Real Academia de Medicina de España y es la versión digital de la obra impresa del mismo título. Más de 50.000 entradas con reenvíos, información etimológica e histórica, términos equivalentes en inglés y varias posibilidades de búsqueda.
IATE - InterActive Terminology for Europe
Tesauro multilingüe que funciona también como diccionario técnico en los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea. Cada término tiene su traducción, definiciones, fuentes y área temática para la que se emplea.
Dialnet - Tesis doctorales
Base de datos de tesis doctorales que forma parte de Dialnet. Ofrece referencia de unas 150.000 tesis doctorales leídas en las universidades españolas, de las cuales, unas 100.000 están en acceso abierto. Dispone de buscador y también se puede explorar por universidades o por materias.
Teseo
Base de datos con información de las tesis leídas en las universidades españolas desde 1974. Producida por el Ministerio de Educación.
NDLTD Global ETD Search
Buscador de tesis (Electronic Theses and Dissertations) a nivel internacional mantenido por The Networked Digital Library of Theses and Dissertations. Búsqueda sencilla, pero muy bien organizada, con varias posibilidades. Una vez realizada la búsqueda se dispone de fitros para acotarla. Más de 4 millones de tesis, la gran mayoría con enlace al texto completo.
Open Access Theses and Dissertations
Servicio mantenido por un consorcio de varias universidades de EE.UU. que facilita el acceso a tesis cuyo texto completo está disponible en open access. Más de 3 millones de tesis, la mayoría de ellas con el enlace a su texto completo. Buscador avanzado con muchas opciones.
DART-Europe E-theses Portal
Base de datos de tesis doctorales en línea. DART-Europe está apoyado por LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) y es el Grupo Europeo de Trabajo de la Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD). Tiene buscador y se puede explorar por universidad o año.
Buscador de congresos médicos
Buscador de congresos relacionados con la medicina, enfermería, farmacia y fisioterapia en todo el mundo. Se puede seleccionar país, especialidad y fecha. También se puede buscar por alguna palabra clave del título o nombre del congreso.
Conference Alerts
Buscador de congresos internacional. Busca eventos en todos los países del mundo. Se puede discriminar o explorar por materias, por país y por ciudad.
Normas UNE on-line
Servicio que facilita el texto íntegro de la colección completa de normas UNE vigentes, elaboradas y adaptadas por AENOR: UNE; UNE-EN, UNE-ENV, UNE-HD, UNE-CR; UNE-ETS, UNE-I-ETS, UNE-TBR; UNE-ECISS-IC; UNE-EN ISO, UNE-EN ISO/IEC.
Espacenet
Base de datos de patentes elaborada por OMPI, EPO y OEPM. Recoge 60 millones de patentes de todo el mundo, desde 1836 hasta la actualidad. Muchas están a texto completo.
Google Patents Search
Motor de búsqueda de patentes de Google. Recoge patentes de Estados Unidos, patentes europeas de la European Patent Office (EPO), y patentes mundiales de la World Intellectual Property Organization (WIPO). Unos 8 millones de registros a texto completo.
IATE - InterActive Terminology for Europe
Tesauro multilingüe que funciona también como diccionario técnico en los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea. Cada término tiene su traducción, definiciones, fuentes y área temática para la que se emplea.
MedPix
Base de datos de imágenes médicas. Accso libre y gratuito. Producida por la National Library of Medecine de Estados Unidos. Hay cerca de 60.000 imágenes, agrupadas en unos 12.000 casos clínicos y más de 9000 temas. El propósito de la base de datos es funadamentalmente didáctico.
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra
Página web de esta organizzación que agrupa a los profesionales de la fisioterapia de Navarra. Ofrece información sobre el colegio, sus condiciones y servicios, así como amplia información, noticias y servicios, todo relacionado con la fisioterapia.
Asociación Española de Fisioterapeutas
Página web de esta asociación, que proporciona información sobre sus actividades y proyectos, así como noticias e informaciones relacionadas con la fisioterapia.
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
Página web de esta asociación que aglutina a los colegios profesionales de fisioterapeutas de toda España. Ofrece información sobre el consejo y sus actividades, así como cursos, ofertas de trabajo, respuesta a consultas y un montón de información útil para los profesionales de la fisioterapia.
ISBN
Base de datos bibliográfica, elaborada por la Agencia Española del ISBN y recoge los libros publicados desde 1972 en España. Tiene unos 900.000 registros.