Las Guías Temáticas BUPNA
Las Guías Temáticas BUPNA son recopilaciones de recursos de información sobre materias concretas.

Recopilan enlaces y descripciones a recursos relacionados con el tema de cabecera, tales como bases de datos, libros y revistas electrónicas, enciclopedias, organismos, repositorios, estadísticas, legislación, normativa, etc.
Sirius
Además de estos recursos de información, para buscar bibliografía puedes utilizar Sirius, la herramienta que permite buscar de forma simultánea en todas las colecciones impresas y electrónicas de la biblioteca, así como en bases de datos suscritas y en repositorios de acceso abierto de utilidad para la investigación.

Buscar en Sirius
Bases de datos
Datos de investigación
Repositorios
Legislación
  • Aranzadi Digital Recurso restringido Texto completo
    Base de datos jurídica de Thomson Reuters (antigua Westlaw) que incluye: legislación española desde 1930; legislación de las comunidades autónomas; jurisprudencia del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y Audiencia Nacional; selección de sentencias de Tribunales de Primera Instancia; jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, Tribunal de Defensa de la Competencia y Tribunal Económico-Administrativo Central; base de datos bibliográfica con artículos doctrinales y referencias bibliográficas; selección de legislación europea; resoluciones de la Dirección General de Tributos; convenios colectivos; y los prácticos de social, fiscal, administración local y urbanismo.
  • Eur-Lex Recurso no restringido Texto completo
    Base de datos jurídica de la Unión Europea, a través de la cual se puede acceder a las colecciones del Diario Oficial de la Unión Europea, directivas, reglamentos, documentos COM, tratados, acuerdos internacionales, legislación vigente, trabajos preparatorios, jurisprudencia y preguntas parlamentarias.
  • Lex Navarra Recurso no restringido Texto completo
    Base de datos jurídica que recoge las disposiciones legales y normativas de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Tirant Online Recurso restringido Texto completo
    Base de datos jurídica que integra legislación nacional vigente y consolidada; enlaces a legislaciones internacionales; jurisprudencia y resoluciones administrativas; formularios, modelos y protocolos; reseñas bibliográficas de otras editoriales; consultas y esquemas procesales y sustantivos. Servicios de valor añadido.
Claves de los iconos
Recurso restringido = Recurso restringido
Texto completo = Texto completo
Recurso impreso existente en la Biblioteca de la UPNA = Recurso impreso existente en la Biblioteca de la UPNA
Recurso consultable únicamente en la Oficina de Referencia de la BUPNA = Recurso consultable únicamente en la Oficina de Referencia de la BUPNA
El recurso contiene estadísticas o datos de tipo numérico = Estadísticas o datos de tipo numérico
Incluido en Sirius = Incluido en Sirius
Tesis doctorales
Evaluar la investigación
  • CIRC - Clasificación Integrada de Revistas Científicas Recurso no restringido
    Se propone construir una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA. Establece cuatro categorías: A, B, C y D, de mayor o menor calidad de la publicación. Fue creada por el Grupo EC3 de la Universidad de Granada. La nueva actualización del producto es responsabilidad de EC3metrics, la Spin Off del Grupo EC3. Recoge más de 20.000 revistas.
  • DICE - Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Recurso no restringido
    DICE tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales: los mecanismos de evaluación de originales para publicar, la apertura de los órganos de gestión y dirección, la presencia de diversas instituciones no vinculadas a la entidad editora entre las contribuciones publicadas, la difusión de las revistas en bases de datos multidisciplinares y especializadas (nacionales e internacionales), etc. Incluye también los criterios Latindex y las clasificaciones ANEP, CARHUS y ERIH. Mantenido por el Grupo de Investigación "Evaluación de publicaciones científicas en Ciencias Sociales y Humanas" del CSIC. No se actualiza desde el año 2013.
  • Journal Citation Reports Recurso restringido
    Portal de Clarivate que recoge los indicadores elaborados para medir el impacto de las publicaciones recogidas en las bases de datos de esa empresa, fundamentalmente la Web of Science. Cada año se elaboran dos ediciones: Sciences y Social Sciences. Los Journal Citation Reports (JCR) incorporan otros indicadores que complementan al clásico factor de impacto: Eigenfactor, Article Influence, Immediacy Index, etc.
  • SJR: SCImago Journal Rank Recurso no restringido
    Portal abierto de indicadores científicos creado por el grupo SCImago (grupo de investigación de las Universidades de Granada, Extremadura, Carlos III y Alcalá) que facilita rankings de revistas y de países a partir de los datos bibliográficos de Scopus. Elabora el indicador llamado SJR (SCImago Journal Rank) que mide el impacto de una revista en base a las citas recibidas, pero basándose en el PageRank de Google. A diferencia del factor de impacto ISI que considera las citas como datos brutos, el SJR no sólo mide cuántas veces es citada una revista, sino también quién la cita (la autoridad o prestigio de la revista citante).
  • Latindex Recurso no restringido
    Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, producido cooperativamente por una red de instituciones del área geográfica indicada, pretende difundir las revistas (de todas las ciencias) de ese ámbito geográfico y mejorar su calidad. Puede consultarse como “directorio” o como “catálogo” (donde solo pasan revistas seleccionadas y se ofrece el listado de criterios cumplidos). Utiliza 33 criterios para revistas impresas y 36 para revistas electrónicas. Recoge más de 7000 revistas.
  • MIAR - Matriz de Información para el Análisis de Revistas Recurso no restringido
    Producido por investigadores de la Universitat de Barcelona. De cobertura internacional, establece un índice de difusión de la publicación, el ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria). El ICDS es un indicador que mide la difusión de las revistas en bases de datos científicas. Para los casos en los que no se observa presencia en bases de datos internacionales, se puntúa complementariamente con otros repertorios de ámbito hispano como el catálogo de Latindex o Dialnet. Analiza más de 40.000 publicaciones, contrastadas en más de 100 bases de datos.
  • Bipublishers: Bibliometric Indicators for Publishers Recurso no restringido
    Indicadores bibliométricos para las editoriales indexadas en el Book Citation Index. Los resultados se muestran para cuatro campos científicos y 38 disciplinas. Los datos pertenecen al período 2009-2013 y muestran seis indicadores que reflejan tres aspectos diferentes del rendimiento científico editorial: producción: número de libros y capítulos publicados por un editor en un determinado campo o disciplina en el periodo establecido; indicadores de impacto: citas recibidas y citas recibidas normalizadas; perfil del editor: índice de actividad temática y porcentaje de capítulos publicados. Desarrollado por el EC3 Research Group de la Universidad de Granada.
  • CARHUS Plus Recurso no restringido
    Sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Proyecto desarrollado por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya con el objetivo de contribuir en la evaluación de la investigación del sistema científico y universitario catalán. Las revistas se clasifican por ámbito o área de conocimiento, y dentro de cada una de ellas en cuatro niveles (A, B, C, D), de mayor a menor significación para el ámbito o área de que se trate. Para ello utiliza, entre otras variables, el Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS) del proyecto MIAR.
  • Google Scholar Metrics Recurso no restringido
    Ranking de revistas elaborado por Google Scholar. Clasifica las revistas según su índice h5 (Índice h de los últimos 5 años). Aunque una revista no aparezca en la clasificación (solo aparecen 20 por materia y 100 por idioma), se puede buscar su h5. La ventaja respecto a otras clasificaciones es que abarca prácticamente todas las publicaciones y cuenta citas procedentes de libros, informes o patentes, cosa que no sucede en otros rankings.
  • ERIH PLUS - European Reference Index for the Humanities and Social Sciences Recurso no restringido
    Proyecto conjunto de la European Science Foundation y del proyecto Humanities in the European Research Area (HERA) en el marco de la iniciativa ERA-NET de la UE. Intenta ser un sistema de evaluación de la calidad de las revistas científicas europeas de Humanidades. Además de las revistas, parece que también pretende desarrollarse como herramienta para la evaluación de libros y otros formatos "no tradicionales".
  • Journal Scholar Metrics Recurso no restringido
    Portal bibliométrico donde se puede buscar el impacto científico de las revistas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics. Se han identificado un total de 9196 revistas editadas en 82 países. Las revistas se presentan agrupadas en 22 disciplinas y ordenadas según el h5 index. Solo se incluyen las revistas que hayan publicado más de 100 artículos en el quinquenio 2010-2014 y hayan recibido al menos una cita. Mantenido por el EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica de la Universidad de Granada.
  • RESH: Revistas Españolas de ciencias Sociales y Humanidades Recurso no restringido
    Valoración integrada e impacto de las revistas españolas de ciencias sociales y humanas. Cada revista aparece valorada según distintos criterios de calidad: cumplimiento de parámetros formales y de gestión editorial (CNEAI, ANECA y Latindex), visibilidad internacional y valoración del contenido por parte de especialistas del área. Además, RESH presenta también el dato del impacto, o tasa de citación, calculado para el quinquenio 2005-2009 en Ciencias Sociales y Jurídicas, y para el quinquenio 2004-2008 en Humanidades. Elaborado por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC) del CSIC y el  Grupo Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3) de la Universidad de Granada.
Enciclopedias
Tesauros
Guía de uso de libros electrónicos
Buscar libros-e en catálogo de la BUPNA
Centros de difusión: "Hablemos de..."
Plataformas de libros-e
Plataformas de revistas-e
Organismos nacionales
Organismos internacionales
Estadísticas nacionales
Estadí­sticas internacionales
Organizaciones
Mujeres en la Cultura y en la Ciencia
Proyectos interactivos
Webs
Blogs
Pódcast
Universidades
Bibliotecas y archivos digitales
Formación
Créditos y licencia
Datos de contacto
Algún comentario o sugerencia