Journal Citation Reports
Multidisciplinar. Internacional.
Las bases de datos Web of Science y Journal Citation Reports han sido las principales fuentes de datos bibliométricos. Habitualmente se identifica como revistas de prestigio las recogidas en los Journal Citations Reports.
Cada año se elaboran dos ediciones: Sciences y Social Sciences.
El factor de impacto de una revista en el JCR, hay que referirlo al del año en que se publicó el artículo.
Los Journal Citation Reports incorporan otros indicadores que complementan al clásico factor de impacto: Eigenfactor, Article Influence, Immediacy Index, etc.
La FECYT dispone de una Herramienta de análisis del JCR (consulta y exportación de datos a PDF).
SJR: SCImago Journal Rank
Multidisciplinar. Internacional.
Portal abierto de indicadores científicos creado por el grupo SCImago que facilita rankings de revistas y de países a partir de los datos bibliográficos de Scopus.
El indicador SJR (SCImago Journal Rank) mide el impacto de una revista en base a las citas recibidas, considerando no solo cuántas veces es citada una revista, sino también quién la cita (la autoridad o prestigio de la revista citante).
El SJR de una revista también puede consultarse: en la base de datos de Scopus. En las opciones “Sources” o “Compare Sources”.
Scopus Journal Metrics
Multidisciplinar. Internacional.
Portal de indicadores bibliométricos de Scopus.
Acceso a varios indicadores: CiteScore, SJR y SNIP.
Dialnet Métricas
Arte, Humanidades y Ciencias Sociales. Internacional.
Herramienta para evaluar la investigación basada en las referencias de los artículos de las revistas de la base de datos Dialnet. A cada revista se le adjudica un "Impacto", que es la división entre las citas recibidas para los artículos publicados en los últimos cinco años y el número de artículos. También hace rankings de universidades e investigadores. En fase beta, solo hay análisis para los campos de antropología, ciencias políticas, documentación, educación, deportes, comunicación, economía, geografía, psicología, sociología y filología hispánica.
Journal Scholar Metrics
Arte, Humanidades y Ciencias Sociales. Internacional.
Portal bibliométrico donde se puede buscar el impacto científico de las revistas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics. Se han identificado un total de 9196 revistas editadas en 82 países. Las revistas se presentan agrupadas en 22 disciplinas y ordenadas según el h5 index.
Sólo se incluyen las revistas que hayan publicado más de 100 artículos en el quinquenio 2010-2014 y hayan recibido al menos una cita.
No actualizados:
RESH: Revistas Españolas de ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias sociales y humanas. España
RESH:Revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades: Valoración integrada e índice de citas (Cindoc, CSIC) Análisis de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas desde el punto de vista de su calidad. Cada revista aparece valorada según distintos criterios de calidad: cumplimiento de parámetros formales y de gestión editorial (CNEAI, ANECA y Latindex), visibilidad internacional y valoración del contenido por parte de los especialistas del área. Además, RESH presenta también el dato del impacto, o tasa de citación, calculado para el quinquenio 2005-2009 en el caso de las Ciencias Sociales y Jurídicas, y para el quinquenio 2004-2008 en Humanidades.
IN-RECS. Índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales
Desde el 24 de enero de 2014 ha dejado de actualizarse. Comunicado.
Ciencias Sociales. España.
Índice de impacto, para los años 1996 a 2008, y acumulativos 1994-2008, 1999-2008 y 2004-2008.
IN-RECJ. Índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas
Desde el 24 de enero de 2014 ha dejado de actualizarse. Comunicado.
Ciencias Jurídicas. España.
Índice de impacto, para los años 2001 a 2008, y acumulativos 1999-2008 y 2004-2008.
IN-RECH. Índice de impacto de las Revistas Españolas de Humanidades
Desde el 24 de enero de 2014 ha dejado de actualizarse. Comunicado.
Humanidades. España.
Índice de impacto, para los años 2004 a 2008.