Qué es ORCID

ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es una herramienta para la normalización de la firma de los investigadores permitiéndoles, registrar sus datos, sus trabajos y reclamar la autoría de los mismos. Se trata de un identificador digital, de 16 dígitos, persistente para cada autor y que lo distingue de cualquier otro investigador.

ORCID es un sistema abierto, sin ánimo de lucro, global (incluye otros sistemas de identificación) e híbrido, ya que se podrá confirmar la autoría de un trabajo de investigación desde varias fuentes, incluyendo las redes sociales y conectando otros identificadores como Scopus Author Identifier o Web of Science Researcher ID.
 

 Por qué es importante ORCID para un investigador

  • Aspira a ser el identificador universal para los autores, tal y como lo es el DOI para las publicaciones.
  • No está vinculado a ningún editor ni institución concreta, de modo que podemos decir que es universal.
  • Se integra con otros identificadores comerciales muy conocidos, como Web of Science ResearcherID y Scopus Author Identifier
  • Se sincroniza con bases de datos como Scopus, Web of Science, PubMed o CrossRef.
  • Es el identificador unívoco de la producción científica de un investigador.
  • Cada vez más, ORCID es solicitado para la publicación de un artículo, solicitud de financiación, procesos de evaluación, etc.
CĂłmo generar el identificador ORCID
Scopus
Dialnet
CrossRef
Añadir publicaciones manualmente
Créditos y licencia

Salvo donde se indique expresamente otra autoría y/o licencia, todos los materiales de Guías BUPNA se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Licencia Creative Commons


Guías BUPNA by Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra is licensed under CC BY-SA 4.0 (Unless expressly indicated otherwise)

Qué es ORCID
Cómo añadir sus publicaciones
Desde la pestaña Obras, tiene diferentes formas de añadir sus publicaciones a su perfil de ORCID.
  • Buscar y enlazar: importar registros de forma automática desde diferentes bases de datos (p.e. Scopus o Web of Science).
  • Añadir BibTeX: importar citas de archivos BibTeX (.bib), incluidos archivos exportados de Google Scholar, Dialnet, Mendeley o Zotero.
  • Añadir DOI
  • Añadir identificador PubMed
  • Enlazar manualmente: introducir manualmente los datos de las publicaciones.

Web of Science
Archivos BibTeX
Europe PubMed Central
Referencias duplicadas
Datos de contacto

SECCIÓN APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Oficina de Referencia e Información Bibliográfica

referencia.bupna@unavarra.es

Tfno.: 948 169745