Los indicadores de impacto normalizado nos permiten hacer una comparativa entre investigadores, instituciones o campos de investigación. Tienen en cuenta los distintos hábitos de citación entre áreas de investigación, las diferencias de citación entre tipologías de publicaciones (las revisiones reciben muchas más citas que los artículos originales) y el año de publicación (los artículos más antiguos han podido recibir más citas que los más recientes).
Así pues, estos indicadores comparan las citas de un trabajo con las citas medias mundiales en los mismos campo temático, tipología documental y año de publicación. Las citas medias mundiales suponen el "impacto esperado" y las citas reales de un trabajo el "impacto observado".
El impacto normalizado se obtiene con la división del impacto observado entre el impacto esperado. Si el valor obtenido es menor a 1, ese trabajo está por debajo de la media mundial. Si el valor es superior a 1, se encuentra por encima de la media mundial. Por ejemplo, si el valor es igual a 1,20, quiere decir que ese trabajo se halla un 20 % por encima de la media mundial.
Podemos utilizar estos indicadores para atestiguar el impacto de nuestra carrera investigadora o para aportar indicios de calidad de nuestras publicaciones, por ejemplo en los programas de acreditación y evaluación de la investigación de Aneca.
Los indicadores de impacto normalizado más usados son:
- Category Normalized Citation Impact (CNCI) de Clarivate. Base para el cálculo del Journal Citation Indicator (JCI). Es necesaria suscripción a Incites. No está suscrito por la UPNA.
- Field-Weighted Citation Impact (FWCI) de Elsevier. Se puede consultar en la base de datos Scopus o en SciVal. La UPNA tiene suscripción a los dos productos.
- Field Citation Ratio (FCR) de Digital Science. Se puede consultar en la base de datos Dimensions, con acceso gratuito.
Clarivate y Elsevier publican anualmente sus
tablas de citaciones medias mundiales, de acuerdo con la información extraída de la Web of Science y Scopus.