![]() ![]() | Galiciana - Biblioteca Dixital de Galicia - Hemeroteca
Hemeroteca digital que contiene unos 500 periódicos y revistas editados en Galicia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Se puede hojear por cabecera y también realizar consultas en todos los periódicos a la vez. Creado y mantenido por la Xunta de Galicia.
|
![]() ![]() | Gallica ![]() Gallica es la biblioteca digital de la Bibliothèque Nationale de France. Recoge libros digitalizados, mapas, revistas, fotos, etc. Ofrece la consulta en línea de más de 3 millones de documentos, de los cuales más de 500.000 son libros y más de 1 millón de ejemplares de periódicos o revistas.
|
![]() | Gamma |
![]() | GarageBand ![]() ![]()
|
![]() ![]() | Gazeta: colección histórica ![]() Colección histórica del BOE (antes Gazeta Nueva, Gazeta Ordinaria, Nuevas Ordinarias y Gaceta de Madrid) desde 1661 a 1959. Hasta 1886, fecha en que se establece que solo se publicarán documentos de interés general, como leyes y decretos, recogía noticias políticas, militares e incluso sociales. Fue el primer periódico editado en España y, para algún período, es el único existente. Mantenido por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
|
![]() | Gemini
Inteligencia Artificial generativa de Google. Permite interrogar con lenguaje natural. Las conversaciones con Gemini están revisadas por humanos, por lo que recomienda no aportar información que no quieras que vea un revisor o que sirva para mejorar los modelos de aprendizaje automático.
|
![]() | Gencraft ![]() |
![]() | Generative AI Product Tracker
Rastreador de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Informa del lanzamiento de nuevos productos y de las novedades en los ya existentes. Divide las herramientas en las de propósito general y luego según especialidades (texto, imagen, etc.). Para cada herramienta informa sobre sus puntos fuertes, limitaciones, precios y modelos de suscripción, etc. Mantenida por Ithaka S+R, se actualiza con regularidad.
|
![]() | Genially ![]() ![]() |
![]() | GeoNames ![]() Base de datos geográfica, creada por Marc Wick, es oficialmente un proyecto de Unxos GmbH. Contiene más de 25 millones de términos geográficos: nombres de lugares en varios idiomas, elevación, población, etc. Se utilizan diversas fuentes. Todas las coordenadas están en WGS84 (World Geodetic System 1984). Está disponible de forma abierta y gratuita, aunque existe una versión premium con más funcionalidades.
|
![]() | Geoportal de Navarra
Portal de información geográfica sobre Navarra. Se puede acceder a mapas, visores, cartografía vectorial, cartografía histórica, etc. Mantenido por el Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA), constituye la herramienta de acceso público a toda la información geográfica y física del territorio de Navarra.
|
![]() ![]() | Getty Publications Virtual Library
Más de 300 libros de arte a texto completo, editados por el Getty Research Institute, el Getty conservation Institute y el Paul Getty Museum. Permite la lectura en línea o la descarga en PDF.
|
![]() ![]() | Getty Thesaurus of Geographic Names Online ![]() El Thesaurus of Geographic Names (TGN), está editado por el programa de vocabulario del Paul Getty Trust. Incluye más de un millón de nombres geográficos e información asociada a los mismos que se va actualizando continuamente. Los lugares en TGN incluyen entidades políticas administrativas (por ejemplo, ciudades, naciones) y características físicas (por ejemplo, montañas, ríos). Para cada entidad se indican nombres, relaciones, tipos, fechas y coordenadas de lugares, tanto presentes como históricos, que permiten catalogar, descubrir y recuperar información. Los datos son abiertos y enlazados, publicados bajo Open Data Commons Attribution License (ODC-By), lo que permite utilizar dichos recursos de conocimiento gratuitamente.
|
![]() | Gimp ![]() |
![]() | GitMind
![]() |
![]() ![]() | Gliffy ![]() ![]() |
![]() ![]() | Global Biodiversity Information Facility ![]() Base de datos sobre biodiversidad que ofrece, desde un único punto, acceso a más de 500 millones de registros, repartidos entre instituciones de todo el mundo. Podemos encontrar artículos de revistas científicas, fichas de 1,6 millones de especies animales y vegetales, unos 14.000 datasets relacionados con la investigación en biodiversidad, etc. El GDIF surge de un subgrupo de trabajo de la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) y se mantiene gracias a las aportaciones de los gobiernos de gran número de países.
|
![]() | Global Brand Database
Plataforma desarrollada por World Intellectual Property Organization (WIPO). Permite la búsqueda de marcas, bienes y servicios, logos e imagen de marca, etc. con una cobertura mundial a través de las oficinas nacionales y regionales de patentes y marcas.
|
![]() ![]() | Global Terrorism Database ![]() Base de datos que recoge todos los atentados terroristas que ha habido en el mundo desde 1970. Realizado por el Center for Terrorism and Intelligence Studies, CETIS, incluye más de 100.000 atentados, cada uno con una completa descripción de sus circunstancias. Tiene varias herramientas con las que se pueden crear gráficos, ver evolución temporal por países o grupo terrorista, etc.
|
![]() | Goodreads ![]() Red social de libros y catalogación colectiva. Permite a los usuarios crear su propia colección de referencias de libros y formar colecciones que son como estanterías virtuales. el usuario puede usar los libros que ya están introducidos en el sistema o crear sus propios registro. Hay más de 10 millones de usuarios en todo el mundo y se agrupan en comunidades, clubs de lectura y otras posibilidades sociales que se ofrecen. Es una iniciativa privada, pero ampliamente extendida por todo el mundo.
|
![]() ![]() | Google Académico
Google Académico o Google Scholar es una base de datos de Google que realiza búsquedas dentro de los materiales relacionados con la investigación académica y la docencia universitaria, albergados en universidades, centros de investigación, repositorios institucionales, editores de publicaciones científicas, etc. Se pueden encontrar artículos de revistas científicas, tesis, libros, trabajos académicos, proyectos y una gran variedad de documentos. Si el material encontrado es Open Access o está en un repositorio, se puede acceder al texto completo. Su cobertura se estima en unos 393 millones de documentos.
|
![]() ![]() | Google Books ![]() Biblioteca digital de Google. Hay escaneados unos 40 millones de libros, en diversos idiomas y para los que ofrecen diferentes formas de acceso, según el estado de los derechos de autor: desde el acceso total y la posibilidad de descargar el libro, hasta la simple referencia, pasando por la posibilidad de "hojear" partes del libro.
|
![]() | Google ClassRoom ![]() |
![]() | Google Dataset Search
Buscador de conjuntos de datos desarrollado por Google. Busca en repositorios y sitios académicos y gubernamentales susceptibles de almacenar datos oficiales o pertenecientes a investigaciones académicas. Ofrece una ficha de cada conjunto de datos y otras informaciones, como las veces que ese conjunto de datos en citado en trabajos académicos.
|
![]() | Google Drive ![]() |
![]() | Google Fact Check Tools ![]() Herramientas de Google para la verificación de datos. Busca informaciones o noticias en páginas dedicadas a la verificación de datos y la desmentido de fake news. Si sospechamos que una noticia o unos datos pueden ser falsos, podemos interrogar a esta herramienta para ver si encontramos algún estudio de verificación al respecto.
|
![]() | Google Imágenes ![]() |
![]() | Google Meet ![]() ![]() |
![]() ![]() | Google News Papers ![]() Colección de más de 3000 periódicos internacionales de los siglos XIX y XX. Se puede rastrear por las distintas cabeceras o utilizar el buscador. La mayoría son periódicos americanos, ingleses y franceses, algunos de América látina y apenas unos pocos españoles.
|
![]() ![]() | Google Patents Search ![]() Motor de búsqueda de patentes de Google. Recoge patentes de Estados Unidos, patentes europeas de la European Patent Office (EPO), y patentes mundiales de la World Intellectual Property Organization (WIPO). Unos 8 millones de registros a texto completo.
|
![]() ![]() | Google Scholar
Google Académico o Google Scholar es una base de datos de Google que realiza búsquedas dentro de los materiales relacionados con la investigación académica y la docencia universitaria, albergados en universidades, centros de investigación, repositorios institucionales, editores de publicaciones científicas, etc. Se pueden encontrar artículos de revistas científicas, tesis, libros, trabajos académicos, proyectos y una gran variedad de documentos. Si el material encontrado es Open Access o está en un repositorio, se puede acceder al texto completo. Su cobertura se estima en unos 393 millones de documentos.
|
![]() | Google Scholar Citations
Perfil de autor asociado a los datos de Google Scholar. Necesita tener una cuenta en Google (Gmail) y darse de alta. Permite recoger todas las publicaciones que aparezcan en Google Scholar. No solo artículos, también libros, capítulos de libros, etc. Muy interesante para Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas.
|
![]() | Google Scholar Metrics
Ranking de revistas elaborado por Google Scholar. Clasifica las revistas según su índice h5 (Índice h de los últimos 5 años). Aunque una revista no aparezca en la clasificación (solo aparecen 20 por materia y 100 por idioma), se puede buscar su h5. La ventaja respecto a otras clasificaciones es que abarca prácticamente todas las publicaciones y cuenta citas procedentes de libros, informes o patentes, cosa que no sucede en otros rankings.
|
![]() | Google Sites ![]() ![]() |
![]() | Google Slides ![]() ![]() |
![]() | Google Traductor ![]() ![]() |
![]() | Google Trends ![]() Servicio proporcionado por Google que permite obtener datos sobre las búsquedas que realizan los usuarios de Google: de un término o frase dado, podemos conocer la cantidad de búsquedas realizadas en Google en las últimas fechas, distribución geográfica, etc. Nos podemos remontar en el tiempo hasta 2004. Tiene gran interés para la historia, filología, ciencias sociales, economía, etc.
|
![]() | Grammarly ![]() ![]() |
![]() ![]() | Gran enciclopedia de Navarra
Enciclopedia mantenida por la Fundación Caja Navarra. Es la versión digital de la enciclopedia en papel publicada en 1990. Más de 19.000 voces sobre temas navarros, relacionadas con la historia, geografía, heráldica, toponimia, arte, folklore, tradiciones, etc. Las entradas pueden venir acompañadas de imágenes y mapas.
|
![]() ![]() ![]() ![]() | GreenFILE ![]() Base de datos bibliográfica sobre el impacto humano en el medioambiente: calentamiento global, construcción ecológica, polución, agricultura sostenible, energías renovables, reciclaje, etc. Vacía unas 700 fuentes, entre revistas científicas, publicaciones gubernamentales e informes diversos. Más de 600.000 registros de información referencial y texto completo de más de 9000 documentos.
|